Entradas

INTEGRACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: PLAN DE ACCIÓN.

  PLAN DE ACCIÓN  PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN  DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA           La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), nació en 1989, para proclamar que todos los menores de edad tienen unos derechos inalienables, indivisibles y universales, que todos tenemos el deber de proteger y defender.           Tenemos en éstos derechos y junto al de la ciudadanía global,  un potente instrumento que nos ayudará a contribuir en pro de una educación transformadora,  desde nuestra labor docente en los colegios.            Su importancia, cobra sentido que esté, en los contenidos curriculares, si partimos de que, para vivir los derechos hay que conocerlos, y ahí entra nuestra misión con los alumnos.           Según  vayan pasando de curso, se irá ampliando y profundizando en los mismos, teniendo en cuanta las capacidades de los alumnos con los que estamos trabajando.           El Centro Educativo donde trabajo, es un centro donde hay inclusión de niño y niñas preferentemente sordos

NO SEAS UNA ESTRELLA

  ¿ERES TAN ANÓNIMO EN LA RED COMO TE CREES? UNIDAD DIDÁCTICA: LAS REDES SOCIALES Y YO OBJETIVO PRINCIPAL DISEÑAR UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES, QUE ADVIERTA DE SUS PELIGROS Y CON PROTOCOLO DE DETECCIÓN Y PROTECCIÓN PARTICIPANTES -Etapa educativa: Educación Básica Obligatoria - Grupo de 16 alumnos/as - Edades: 15-18 años - Alumnos con discapacidad sensorial (auditiva) y cognitiva ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Las actividades que se realizarán en ésta unidad didáctica, serán adaptadas a las características de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, a sus ritmos, intereses, motivaciones, madurez emocional y conocimientos previos en éste campo.  - La temporalización como el contenido de las actividades, serán flexibles y sujetas a posibles cambios y/o necesidades para poder atender de forma eficaz a todos los alumnos y alumnas. -Al haber alumnos y alumnas con discapacidad auditiva, siempre habrá un/a intérprete en LSE. METODOL

Mayor reto de la participación infantil y como podemos abordarlo.

Imagen
   ¿CUÁL ES EL MAYOR RETO DE LA PARTICIPACIÓN INFANTIL Y CÓMO PODEMOS                                                  ABORDARLO DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO?      Una cosa básica es reconocer  que los niños y niñas y jóvenes, necesitarán formación y apoyo continuo (formación curricular, habilidades socioemocionales, habilidades de interacción y comunicación, estrategias de análisis y procesamiento de la información...) y asegurarnos de que los adultos que interactúen con ellos, estén formados y preparados. Importante recordar  que la participación es un derecho, no una obligación.       De aquí que el mayor reto de la participación infantil, sea desarrollar un entorno en el que los niños y niñas, y porque no jóvenes también, puedan expresar sus opiniones y éstas sean respetadas y consideradas. Para ello en el centro se tienen que establecer formas de participación que estén integradas en el funcionamiento de la escuela. Ejemplos simples que se pueden llevar a cabo pues puede ser hacer de
DOS VISIONES   “ La vida efímera”, de Pere Joan Ventur     Lo cierto es que es un cortometraje bastante duro. Se puede apreciar  claramente las desigualdades e injusticias que sufren. Si que tengo dudas sobre si poderlo mostrar en un 5º de primaria. Desde luego, a mis alumnos se les puede enfocar hacia los derechos, enriqueciendo así la reflexión y favoreciendo a una madurez sobre valores. Lo que me gusta es que son imágenes fieles a la realidad, no siendo ni alteradas ni exageradas; mostrando una situación lamentable y muy miserable que por desgracia, son actuales y que continuarán por muchos años.  Te hacen despertar unos sentimientos más que variopintos. Les acercamos a lugares lejanos e ignorados por muchos con unas realidades tan diferentes a las de nuestros alumnos, que les haría vibrar entre emociones de rabia, enfado, impotencia, e incluso, ira. Desde luego les haría ver que viven una vida tan privilegiada que  les hace verse a sí mismos y a lo que tienen cerca únicamente, sin
Imagen
  Razones de mi inscripción en el curso La finalidad de esta primera entrada es dar las razones por las que me estoy haciendo este curso por la necesidad de Educación  en los niños y niñas  de nuestro mundo. 1. Soy maestro de Educación Audición y Lenguaje y Educación Especial, y creo que es necesaria una formación continua de los maestros y maestras, para ser mejores en un futuro. 2. El respeto y la igualdad entre profesor- alumno y alumno-alumno, son importantes para el presente y para el futuro de todos. 3. Mi centro se basa en estos valores desde Infantil hasta la ESO. Mi diario de aprendizaje Reflexión sobre el video  "No eres más que un niño"        Con este video, puedo hacer reflexionar a mis alumnos que no son sólo ellos los que están en este mundo. Que hay muchas situaciones en que muchos niños y niñas están en desventaja y en momentos en sus vidas muy complicados, en los cuales por su situación económica, social y cultural, les dificulta acceder a una educación e in