DOS VISIONES

 La vida efímera”, de Pere Joan Ventur

    Lo cierto es que es un cortometraje bastante duro. Se puede apreciar  claramente las desigualdades e injusticias que sufren. Si que tengo dudas sobre si poderlo mostrar en un 5º de primaria. Desde luego, a mis alumnos se les puede enfocar hacia los derechos, enriqueciendo así la reflexión y favoreciendo a una madurez sobre valores. Lo que me gusta es que son imágenes fieles a la realidad, no siendo ni alteradas ni exageradas; mostrando una situación lamentable y muy miserable que por desgracia, son actuales y que continuarán por muchos años. 

Te hacen despertar unos sentimientos más que variopintos. Les acercamos a lugares lejanos e ignorados por muchos con unas realidades tan diferentes a las de nuestros alumnos, que les haría vibrar entre emociones de rabia, enfado, impotencia, e incluso, ira. Desde luego les haría ver que viven una vida tan privilegiada que  les hace verse a sí mismos y a lo que tienen cerca únicamente, sin mirar más allá de sus comodidades. De todas formas, creo que este video está más enfocado a chavales más mayores de ESO o Bachillerato.


Binta y la gran idea”, de Javier Nesser

    Este otro cortometraje ya está hecho de otra pasta dejándote más relajado. Siguen siendo imágenes realistas en donde actúan miembros de la comunidad provocando sentimientos varios: de rabia, ante el machismo del padre de Soda  y su negación a permitir que su hija vaya a la escuela; de esperanza, cuando tras la obra de teatro los niños muestran las ventajas de la educación; de admiración, hacia el padre de Binta, que pese a su pobreza e incultura es capaz de demostrarnos que los avances de nuestro “primer mundo” no nos hacen superiores. Todos estos sentimientos, bien reconducidos a través de un debate, pueden tener un gran impacto sobre el aprendizaje y calar hondo en nuestros alumnos.En las diferentes situaciones podemos encontrar con representados los cinco conceptos básicos en los que se basan los contenidos sobre derechos de infancia y ciudadanía global: la interdependencia, representada por el contraste entre el primer mundo y el tercero y  expuesto en las conversaciones entre el padre de Binta y su amigo, deslumbrado por nuestro progreso; los cambios y el futuro, destacados en el papel de la escuela, motor indiscutible del cambio, y en el papel de la mujer, que con la educación podrá acceder a una profesión; la (in)justicia social, visible en el personaje de Soda y de su madre, víctimas de la incultura, y de los niños “actores”, que reivindican el derecho a la enseñanza; las imágenes y percepciones, muy visibles, a veces a través de colores, como el “color de piel” que escoge Binta mientras pinta de marrón; y los conflictos y su solución, representados en la frase “los pájaros son tan listos, que cogen lo mejor del norte y lo mejor del sur”. 

En resumen, el video da a entender que cualquier niño en este mundo debe y tiene derecho a una educación basada en la tolerancia, en la paz y en la fraternidad.

Comentarios

  1. Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a realizar la actividad y el visionado de los dos cortos.

    Realiza una reflexión muy profunda e interesante.

    Como has podido ver, ambos cortos reflejan posiciones diferentes sobre como mostrar problemáticas en el marco del desarrollo. “La vida efímera” presenta una posición realista, y como tal, dura y cruel de esa realidad. A nosotros nos inspira sentimientos de tristeza, ira, impotencia por la imposibilidad de hacer nada en ese momento para poder cambiar las cosas… “Binta y la gran idea” en cambio presenta una perspectiva más idealista, con matices de realidad que en nuestra opinión da el hecho de que los actores que han participado sean de la propia comunidad en la que se rodó el corto. Pero presenta una visión más suave e idealista. Genera en nosotros sentimientos más cercanos a la esperanza de cambio, positivos, alegres…

    El acercamiento a los alumnos con alguno de los recursos es muy diferente, y generaría en el alumnado un impacto distinto. Esa reflexión es interesante. Qué impactos puede tener en el alumnado la aproximación con un recurso más realista y crudo como “La vida efímera”, frente al acercamiento con “Binta y la gran idea” con una carga mucho mayor de positivismo e idealismo. ¿Qué impactos creéis que tendría uno y otro recurso? ¿alguno crees que te acercaría más a tu objetivo?

    En nuestra opinión, que Fesser utilice como actores miembros de la comunidad, le aporta un intento de alejarse un poco de ese idealismo y dotarle de un efecto realista, le permite dar un giro al corto que no hubiera tenido si se hubieran utilizado actores para el corto. Y ayuda a transmitir más y mejor todas esas lecciones que el director y su equipo recibió de los niños y ha querido transmitirnos en sus notas.

    ¡Muchas gracias por tus aportaciones!

    Un saludo,

    El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mayor reto de la participación infantil y como podemos abordarlo.

NO SEAS UNA ESTRELLA